09
Abr

Consejos para una buena limpieza de muebles.

Debes fijarte bien con qué productos limpias tus muebles ya que, depende del tipo de madera, deberás de usar productos distintos y formas diferentes de limpiar. Por supuesto, evita siempre el uso de amoniaco, lejía, quita esmaltes ni estropajos abrasivos porque dañará la capa satinada, el color y la madera. ALBERT MUEBLES te ayuda con la limpieza de muebles y te ofrece estos consejos.

MUEBLES DE MADERA NATURAL O BARNIZADA

Si tus muebles son de madera natural o barnizada, lo más convenientes usar diariamente una bayeta suave o de microfibra para eliminar el polvo. Si necesitamos una limpieza mas profunda, puedes usar una solución con agua templada y jabón neutro. Pasa la bayeta húmeda con esta solución y retírala con agua limpia. finalmente para un trapo seco. ES conveniente que los muebles de madera natural no estén en lugares con demasiada humedad. Para ello usa deshumidificadores.

Mesa de TV y consola acabado en tonos tostados que aporta calidez.
Mesa TV: 140 x 40 x 44 cm
Consola: 100 x 80 x 39 cm.

Para el caso de los muebles de cocina que acumulan más grasa, puedes usar un bol con agua tibia y unas gotas de vinagre. Utiliza una esponja para aplicar bien sobre la superficie y retíralo con una bayeta de microfibra con agua templada. Posteriormente sécalo bien. El vinagre de limpieza disolverá la grasa, y te ayudará mucho a la hora de limpiar y desinfectar la cocina, siendo un buen aliado para la limpieza de la madera.

MUEBLES LACADOS

Para la limpieza de muebles lacados puedes seguir el consejo anterior. otro truco puede ser humedecer un trapo con alcohol desnaturalizado y añadir unas gotas de amoniaco. en seguida, acláralo con agua sola y seca bien con una trapo absorbente. Para eliminar manchas no uses acetona ni lejía, usa productos más específicos.

Dormitorio con iluminación en el cabecero. Medidas: Cabezal 285 x 120 x 5,4 cm. Mesitas: 60 x 50,2 x 45 cm. Bancada para somier de 150 x 190 cm.

MUEBLES ENCERADOS

En el caso de los muebles encerados, la mejor manera de mantener la limpieza es conservarlos diariamente libres de polvo, utilizando para ello un plumero, o una bayeta suave que no los ralle. Para hacer una limpieza más profunda, aplica ceras en spray o en caja, ayudándote de una bayeta, y procurando extender de forma uniforme, y frota enérgicamente con un paño de lana para que aparezca su brillo natural.

MUEBLES DE FORJA O HIERRO

Como siempre, el primer paso para limpiar muebles de forja, u otros metales, es deshacerse del polvo, y para ello puedes utilizar un cepillo o brocha que te ayude a llegar a los recovecos, y una bayeta de microfibra para el resto.

Para limpiar muebles de hierro con manchas de óxido, puedes mezclar aceite de oliva con nafta, extendiendo con una brocha sobre las manchas, dejando actuar durante al menos 30 minutos, y después pasar una bayeta seca para retirar los restos de suciedad.

Otra opción es utilizar estropajos nanas, o estropajo verde humedecido con parafina, frotando sobre las zonas con óxido, y a continuación retirar la suciedad con una bayeta humedecida en agua, terminando con un paño seco.

Detalle de mesa.

MUEBLES DE RATÁN O MIMBRE

Para limpiar muebles de ratán, mimbre, u otras fibras vegetales, es fundamental realizar la limpieza de polvo con cierta frecuencia, como mínimo una vez a la semana, y para ello puedes utilizar la aspiradora, añadiendo a la manga el cepillo pequeño que se incluye entre los accesorios.

Cuando quieras limpiar muebles de mimbre, ratán, bambú u otras fibras naturales, si son de tejido compacto, basta con hacer una solución de agua con jabón neutro y con ayuda de una esponja, fregar haciendo pasadas en el sentido de la trama exterior, a continuación aclarar con una bayeta humedecida en agua, y finalmente secar con un trapo que no desprenda pelusa, o utilizando el secador.

Si aún tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros y te contestaremos para ayudarte en las limpieza de tu casa. 

No dudes en dejarnos algunos consejos ¡estaremos encantados de escucharlos!